Nota: Este artículo contiene spoilers, así que no sigas leyendo si no has visto la película.
Ayer (1/10/2013) vi "Only God Forgives", una de las películas candidatas para ver en el Festival de Cinema Fantàstic de Sitges 2013. Con la aparición de Kristin Scott Thomas -y además haciendo de mala, malísimia- junto con Ryan Gosling, parecía una apuesta seria a aparecer en breve en los cines convencionales. Por ello -y gracias a la magia de internet- decidí verla en casa y dedicar mi exiguo presupuesto para Sitges a algo más friki. Sin embargo, algunos de mis amigos tienen entradas para ver la película, por lo que esta crítica se publicará una vez se haya proyectado en Sitges.
La película es extremadamente lenta. Tanto que, reproduciéndola al doble de la velocidad normal, no se aprecia ninguna diferencia. Desde el principio la película parece estar compuesta como una sucesión de fotografías estáticas: largos planos en los que nada se mueve, nadie habla. Durante los primeros veinticinco o treinta primeros minutos de la película (que dura 90), apenas se pronuncian un puñado de frases; ésa es la tónica general de la película: grandes espacios de silencio, un intercambio de frases, más silencio...
Pero, ¿de qué va la peli?
La respuesta corta podría ser decir que la venganza produce una espiral de violencia y muerte. Sin embargo "espiral de violencia" parece implicar un movimiento y un dinamismo del que la película carece... Así que quizás sea más adecuado aquello de "ojo por ojo y el mundo se quedará ciego" (cosa que sucede, literalmente, para algún personaje).
El argumento es sencillo y de alguna manera, se resume perfectamente en el título de la película. Billy y Julian (Ryan Gosling) son dos hermanos que regentan un gimnasio de thai boxing, que en realidad es una tapadera para el negocio de drogas. El hermano mayor viola y mata salvajemente a una niña de catorce años. El jefe de policía lleva al padre de la niña a la escena del crimen, que exige venganza. El teniente Chang permite que el padre mate a Billy, el asesino de su hija. Sin embargo, Chang le corta la mano derecha por haber permitido la prostitiución de su hija y para instarlo a que no siga haciéndolo con las otras hijas que tiene.
Julian decide vengar a su hermano. Encuentra a Choi Yang Lee, padre de la niña violada y asesino de su hermano y se prepara para matarlo. Sin embargo, cuando éste le explica qué pasó, Julian decide que los actos de su hermano no son dignos de venganza. Además, el padre ya ha sufrido el castigo -la amputación de la mano- por parte del teniente Chang.
Mientrastanto, una Kristin Scott Thomas en el papel de madre de Julian y del fallecido Billy, llega a Bangkok. Desde el minuto 1 demuestra que tiene una mala leche importante y que no se anda con tonterías. Cuando Julian le informa que no ha matado al asesino de su hermano, pues éste había matado y violado a una niña, Crystal (Kristin Scott Thomas) contesta -si no recuerdo mal- "sus razones tendría", dando a entender que sólo estará contenta cuando maten a Choi Yang Lee.
Crystal convence a uno de los esbirros de Julian, Gordon, para asesinar al padre de la niña muerta. Esto lleva a la policia hasta Julian, pero parece que lo descartan inmediatamente.
Sin embargo, Crystal entonces se entera de la implicación del teniente Chang en la muerte de su hijo (permitiendo que Cho lo mate para vengar a su hija), por lo que decide que también debe morir. Claro que al ser Chang un policía, no es tan sencillo matarlo sin armar mucho escándalo. Por ello, Crystal contacta con Byron, un traficante con el que tiene negocios y arregla un trato que le reportará beneficios a cambio de la muerte del teniente.
Tres pistoleros locales ametrallan a todos los clientes de un bar donde cenan Chang y un par de compañeros policía, que resultan muertos en el tiroteo. El teniente Chang es capaz de matar a dos de los pistoleros y persigue al tercero hasta capturarlo. El pistolero lo conduce hasta su jefe, que a la vez da el nombre de Byron, que es quien ha pagado el ataque.
El teniente Chang encuentra y tortura a Byron en una escena de violencia a lo Reservoir Dogs, con lo que parecen ser unos alambres para hacer brochetas o similar. Primero le clava sendos pinchitos en las muñecas, después dos más en los muslos, dejándolo clavado al sofá. Como sigue negándose a revelar el nombre de quien ha ordenado su muerte, el teniente Chang dice que "si no ve lo que es bueno para él, qué sentido tiene que siga viendo". Una frase así no auspicia nada bueno; efectivamente, el parsimonioso teniente coge un afilado cuchillo de pelar fruta de una fuente y le raja los dos ojos al pobre traficante. Finalmente, tomando una especie de punzón extralargo y sumamente afilado -como un cuchillo jamonero, pero relacionado con las brochetas de frutas que llenan la sala donde se encuentran- vuelve a preguntar al camello. Éste se niega de nuevo a dar un nombre, por lo que tras una frase similar a la anterior -aunque esta vez en la línea de "si no escuchas lo que digo, no hace falta que escuches más"-, le inserta el cuchillo en la cabeza a través de la oreja, matando al traficante.
Toda esta escena ocurre en una especie de sala de karaoke. Tanto la chica que cantaba, como la sentada en el sofá contiguo al traficante y el resto de chicas presentes en la sala tomando zumos, permanecen perfectamente sentadas -espalda recta, manos cogidas sobre los muslos, piernas cruzadas- y no mueven un músculo o abren la boca pese a los gritos de dolor del traficante; el teniente Chang les informó antes de comenzar que, pasara lo que pasara, no abrieran los ojos para evitar ver cosas desagradables.
Obviamente Crystal no está nada contenta con el hecho de que el teniente Chang siga vivito y coleando, por lo que azuza a Julian a acabar con él y vengar a su hermano. Julian acude a su encuentro pero lo único que hace es retarlo a un combate de boxeo. Bueno, en realidad el diálogo completo de esta escena es como sigue:
Ryan Gosling, vestido de etiqueta, se acerca caminando hacia al teniente Chang. Uno de los policías lo intercepta. El subalterno le pregunta a Julian "¿Sabes quién es?". Julian asiente (no hay mucho diálogo, como he dicho) y el policía le deja acercarse a Chang. Julian dice "Do you wanna fight?" (¿quieres pelear?) y la siguiente escena son ellos dos en el club de Julian.
El teniente Chang no mueve un músculo mientras Gosling se desabotona los puños de la camisa y levanta los brazos en posición de "preparado". Sin embargo, cuando empieza a lanzar los primeros golpes, el teniente Chang se mueve con agilidad, esquivando. Después de varios golpes al aire de Julian, Chang contratataca y le da una paliza tremenda a Julian.
Crystal lo observa todo sin dejarse ver. Tras la paliza, suplica a Julian que acabe con Chang, ya que seguro que sabe que ha sido ella quien ha ordenado la muerte del teniente y que éste vendrá a por ella.
Julian y un pistolero acuden a casa de Chang. Están esperando su vuelta cuando llegan la mujer y la hija de Chang. El pistolero mata a sangre fría a la mujer y pregunta a Julian quién se encarga de la niña. Julian no dice nada (para variar). Así que el pistolero se coloca la máscara y se dispone a pegarle un tiro a la niña. Se escuchan varias detonaciones y la cámara muestra cómo Julian ha matado al pistolero por la espalda, evitando así la muerte de la niña.
El teniente Chang mientras tanto ha ido al encuentro de Crystal al hotel donde se aloja. Crystal intenta explicarse ante el teniente, como si justificara el carácter violento de sus hijos. En particular explica que Julian mató a su padre. Pero Chang, también sin decir una sola palabra, saca su espada, apunta a Crystal, y tras unos segundos, clava la hoja en el cuello de Scott Thomas.
Julian vuelve al hotel y encuentra a su madre muerta, con el cuello y el estómago abiertos. Incomprensiblemente, su reacción consiste en introducir y extraer -lentamente y sin decir una palabra- su mano en el hueco abierto por la espada en el estómago de su madre muerta.
Según la Wikipedia, (en ésta nota) se comenta que esta escena representa cómo un hombre que está encadenado al útero de su madre debe entrar de nuevo en ella, al lugar donde Dios existe, al lugar de su creación, para liberarse.
En la siguiente escena Julian se presenta ante el teniente Chang, levanta los dos brazos y permite que éste le corte las muñecas en lo que, de nuevo según la nota anterior de la Wikipedia, es un símil de la castración.
La película acaba con el teniente Chang cantando a pleno pulmón en un karaoke bajo la atenta y sonriente mirada de sus compañeros policías...
Y así se acaba.
La película es agradable desde el punto de vista visual; como he dicho antes los planos con personajes estáticos recuerdan más a una fotografía o un cómic que no a una película. Seguramente es posible reproducir la película como si fuera un slideshow, poniendo como "banda sonora" pequeños ficheros de audio con los diálogos. La composición de los encuadres está muy bien, pero la película en ningún momento engancha. De hecho, a medida que pasan los minutos, la película deja de interesar y te limitas a contemplarla y esperar que se acabe, por aquello de "a ver si al final se entiende todo".
Pero no.
La presencia de Ryan Gosling y Kristin Scott Thomas casi podría llamarse publicidad engañosa: Gosling dice exactamente 17 frases en toda la película (de 90 minutos). Me gustaría disponer del mismo dato para el papel del teniente Chang, que tampoco habla demasiado. De hecho, casi podría considerarse "Only God forgives" como una peli muda.
Kristin Scott Thomas es más "parlanchina", pero tampoco dice nada que sea especialmente relevante, dedicando gran parte de sus frases a insultar o menospreciar a su hijo Julian o a la novia de éste. No he hablado de Mai, la supuesta novia de Julian porque es absolutamente prescindible. Imagino que sólo sirve para poner de manifiesto esa subyugación de Julian a su madre.
El problema, como con el resto de la película, es que pretende ser tan minimalista que no alcanza masa crítica suficiente para despertar el interés del espectador. Que el club de boxeo thai es una tapadera para el negocio de drogas es algo que explica Crystal a la novia de Julian, pero que no se adivina en ningún otro momento. De hecho, en una de las escenas iniciales, parece más un garito donde se amañan combates que un negocio relacionado con las drogas.
El teniente Chang en su papel de justiciero vengador que lleva una especie de katana en la espalda apenas habla. ¿Cómo se ha convertido en teniente de policía? ¿Qué le ha llevado a convertirse en juez y verdugo? ¿Es un hombre profundamente religioso y moral o simplemente es un psicópata con uniforme de policía?; bueno, es un decir: él no lleva uniforme, aunque tampoco sé si es por ser teniente o porque es "especial". Durante el combate de boxeo con Julian parece que Chang hubiera sido un antiguo luchador de thai boxing (o eso me sugieren algunos planos). Pero de nuevo, no hay nada relevante al respecto.
De hecho, justo antes del frustado intento de asesinato que acaba con sus dos compañeros -y gran parte de la clientela del local- muertos, él no come, ni ríe, ni charla con sus compañeros. Parece un justiciero "full time", sin vida personal más allá de su trabajo y su misión de exterminar malos... Pero después se muestra una escena familiar, con su esposa y su hija, como para certificar que es humano y no una especie "terminator oriental" infiltrado en el cuerpo de policía.
En algunas referencias a la película que he encontrado por internet dice que estaba el teniente Chang está retirado (de ahí, supongo, que no lleve uniforme), pero si ese detalle aparece en la película, se me escapó por completo. En cuanto a las respuestas que me planteo sobre el pasado de Chang, la única información al respecto proviene de una entrevista con el director (ver nota 18) que dice que el Teniente Chang, también conocido como "Ángel de la Muerte" (aunque no recuerdo que nadie lo haya llamado así en la película) es un hombre que se cree Dios, y que los justos deben amarlo y los "malos", temerlo.
Curiosamente, una de las cosas que parece haber llamado más la atención de algunos comentaristas en diversas páginas de internet es la violencia de la película. Me preocupa pensar que no sólo la he visto muy violenta sino que, la escena de tortura de Byron a manos de Chang, por ejemplo, me han parecido muy "estética". Ni me imagino lo que pensarían esos comentaristas de la escena de tortura de Wilson Wilson, que aparece en el primer capítulo de Utopia y que me hizo taparme los ojos: http://youtu.be/Ui-Z7f3w-Ck
En resumen, parece que el público que ve esta película se polariza entre los que piensan que es un tremendo ejercicio de estilo visual y los que piensan que es un tostón sin sentido. Yo estoy entre los segundos.
Comentarios